El proyecto tiene un alcance descriptivo, y en el mismo se propone problematizar y desnaturalizar la utilización de las tecnologías en las aulas de matemática de instituciones educativas de nivel superior de la ciudad de Bahía Blanca, generando aportes que permitan tensionar los criterios de su incorporación para así poder potenciar el aprendizaje de las y los estudiantes.

El objetivo general de la indagación es Analizar la incorporación y la utilización de las tecnologías digitales en las aulas de matemática del nivel superior en la ciudad de Bahía Blanca. 

Las preguntas que guían la investigación son las siguientes: 

¿Qué criterios establecen los docentes del área de matemática en el nivel superior para elegir los recursos tecnológicos que implementan en sus cursos? Y ¿Con qué objetivos?

¿Qué nuevas concepciones sobre la utilización de las tecnologías en el aula de matemática generaron los y las docentes del nivel superior en este contexto altamente tecnologizado?

¿Qué efectos sobre las prácticas docentes tuvo la incorporación de nuevas tecnologías en las clases de matemática en los tiempos de ASPO y DISPO? ¿Cuáles de los recursos utilizados perdurarán en el tiempo?

¿Cuáles de estos recursos/estrategias didácticas/materiales se continuarán empleando en las aulas de matemática del nivel superior en la pospandemia?

Directora: Prof. Ana Inés Cocilova

Co-director: Prof. Rafael Adrián Cornejo Endara

Período: 01/01/2022 al 31/12/2023

Integrantes

Mónica Inés García Zatti, María Fernanda Lusente, Karina Menvielle.