La formación en la práctica en general y, en particular en aquellas carreras destinadas a la formación de docentes y de licenciados/as en Ciencias de la Educación, se constituye en un desafío para quienes de un modo u otro están involucrados/as en ellas, tanto al interior de las cátedras como a nivel institucional. Los conocimientos y saberes que se ponen en juego en estos recorridos interpelan las decisiones que se toman acerca de los procesos de práctica en sí mismos, las vinculaciones que se establecen con otros espacios curriculares y principalmente, las experiencias de formación y relaciones que se proponen y se construyen con otras instituciones, en lo que usualmente se llama trabajo de campo. En este sentido, como formadoras, egresadas y estudiantes de las carreras de Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Educación Inicial y de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, en el recientemente creado Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Sur (UNS) nos resulta de sumo interés pensar los modos de acceso al conocimiento en el contexto universitario y las experiencias que en estas carreras se llevan adelante. De allí que este proyecto de investigación se propone el abordaje, la profundización y el análisis de los dispositivos de formación en la práctica, que se ponen en juego en las articulaciones y vinculaciones intra e interinstitucionales desde los espacios curriculares que forman parte de los planes de estudio de dichas carreras. Es decir, aquellos que se ofrecen a lo largo de la formación, con el objeto de que los/as estudiantes se acerquen a instituciones educativas diversas, realicen análisis desde diferentes perspectivas y enfoques teóricos de la realidad educativa para comprenderla y actuar en ella. Aquellos dispositivos desde los que se trabaja sobre situaciones vividas en su trayectoria a partir de la de-construcción y la reconstrucción de conceptos, representaciones y modelos de enseñanza y de aprendizaje, mediante el análisis de variadas prácticas institucionales, que se despliegan como prácticas sociales, históricamente determinadas y generadas en un tiempo y espacio concretos.

Directora: Esp. Cristina Adrián

Co-directora: Esp. Nilda Mabel Díaz

Contacto: cristinadrian@yahoo.com.ar

Período: 2022-2023

Integrantes

Laura Morales, Laura Iriarte, Fernanda Negrin, Sonia Sapini, Emilce Gutiérrez, Mariela Sansberro, María Gabriela Tucci Tasso, Eleonora Nyez, Isabella D’aloisio, Lara Kraser, Valentina Rodriguez Spinacci, Micaela Varela, Juliana Vergara, Delfina Williams