30/06/2023
En atención a la demanda de docentes del sistema educativo frente a las características que van asumiendo los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas, desde el Departamento de Ciencias de la Educación proponemos la “Diplomatura Gestión de Tecnologías digitales en Educación”, destinada específicamente para docentes del Nivel Secundario y estudiantes avanzados de Profesorados que forman para este Nivel. Asumirá una modalidad semipresencial
La experiencia educativa vivida durante la pandemia COVID -19, desde el aislamiento y el distanciamiento social, que se expresó en la continuidad pedagógica bajo formatos no presenciales y uso de plataformas y aplicaciones digitales, ha puesto de manifiesto la urgencia de la formación continua de las/os docentes en estas modalidades y formatos de enseñanza y aprendizaje.
La modalidad de cursado será semi-presencial, con metodología mixta. Vale decir con alternancia entre encuentros presenciales y otros mediados por tecnologías y de trabajo individual y/o grupal, (sincrónico y asincrónico). Se llevarán adelante encuentros presenciales los días sábados por la mañana, cada quince días, virtuales sincrónico, con el apoyo a través de prácticas de la enseñanza en el campus virtual provisto por la Universidad Nacional del Sur (Moodle) y en articulación con otros entornos y aplicaciones tecnológicas clásicas y de avanzada, con el propósito de favorecer comprensiones diversas y construcciones colaborativas de conocimiento.
Los cursos bimestrales tendrán una carga de cuarenta (40) horas reloj y el taller anual será de ciento veinte (120) horas reloj. Además, se prevén horas para un trabajo final integrador.
El plantel docente se conformará con docentes del Departamento de Ciencias de la Educación de la UNS y de otros Departamentos, y se complementará con docentes externos, especialistas en distintas temáticas relativas a las tecnologías digitales en educación y que asumirán el dictado de distintos cursos y/o módulos de la Diplomatura. Entre los docentes externos, se contará con: Dra. Carina Lion (UBA); Prof. Hebe Roig (UBA); Mg. Claudia Lombardo (UBA); Mg. Alejandra Codazzi (UBA); Dra. María Teresa Lugo (UNQ)
Conocé más sobre el plan de estudios haciendo click aqui